jueves, 21 de julio de 2016

Preguntas

Preguntas


1) ¿Cuál fue el contexto histórico en el que se creó el himno nacional del Perú?
bueno,el peru pasaba por una crisis economica,el peru estaba en sus primeros dias dde vida republicana y se hablaba de q se habia entrado a otra era.El himno nacional debia ser una reflexion mas q todo,tambien se tenia q tener en cuenta q las relaciones diplomaticas con españa estaban muy deterioradas.

2) ¿Quiénes fueron los autores del himno nacional del Perú?
José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo.

3) ¿Por qué se dice que la primera estrofa del himno nacional del Perú es apócrifa?
La verdad nose porq se dice eso,yo no encuentro algo apocrifo en la primera estrofa del himno nacional

Versión en Quechua

 Version en Quechua

Qhuchuntin
 Qispisqañam kachkanchik ñawpaq kananchik wiñaypaq, ñawpaqtaraq pakachun wach'inta Intinchik pakachun Sayasunmi ñuqanchik chiqapta Llaqtanchikmi wiñaypaq ruwasqa (3 kuti)

Yarayma
 Achka watam piruwanu sarusqa, qillay waskhata aysapurqan kamallisqa millay kawsayriyman achka watam, unay watam achka watam ch'inpi llakirqan Chay chayllapim willka qaparimuy, qispiriypi k'ancharikamun rikch'ariymi llapapaq kamakun. sarunchasqan, sarunchasqan sarurchasqan qispiyta yallin saruchasqan qispiyta yallin qispiyta yallin

Qhuchuntin
 Qispichisqan kanchis wiñaypaq, kananchis wiñaypaq Ñaupaqtaqa k´anchanta, pakachun, k’anchanta inti Pisisun willkachasqa munayman, Hanaqchan llaqtanchismi wiñayman Pisisun willkachasqa munayman Hanaqchan llaqtanchis wiñayman Pisisun willkachasqa munayman Hanaqchan llaqtanchis wiñayman.

(ESTROFA)
 Llaqta runan unay wata mat'isqa Tajyachaqnin waskharta aysarqan Wiñaychasqa usuy warma kaymanmi Unay pacha, unay pacha Unay pachan phutikuq ch’inllá Willka qapariynin ñak’aymanta qespi qocha patapi uyarikun Ñak’ay warma kayninta chhafchirispan K’umuchisqa, k’umuchisqa K’umuchisqa mat’inta hoqarin Mat’inta hoqarin

Letra del Himno Nacional del Peru

Letra del Himno Nacional del Peru

CORO
 Somos libres, seámoslo siempre, seámoslo siempre, Y antes niegue sus luces el sol, Que faltemos al voto solemne Que la Patria al Eterno elevó.

Que faltemos al voto solemne Que la Patria al Eterno elevo

(I) 
 Largo tiempo el peruano oprimido la ominosa cadena arrastró,

Condenado a cruel servidumbre largo tiempo en silencio gimió.

Mas apenas el grito sagrado ¡Libertad en sus costas se oyó,!

La indolencia de esclavo sacude, la humillada cerviz levantó.

CORO
 (II)
 Ya el estruendo de broncas cadenas que escuchamos tres siglos de horror, Que los libres al grito sagrado que oyó atónito el mundo, cesó. Por doquier San Martín inflamado, libertad, libertad, pronunció, Y meciendo su base los Andes la anunciaron, también, a una voz.

CORO
 (III)
 Con su influjo los pueblos despiertan y cual rayo corrió la opinión; Desde el istmo a las tierras del fuego desde el fuego a la helada región. Todos juran romper el enlace que natura a ambos mundos negó, Y quebrar ese cetro que España reclinaba orgullosa en los dos.

CORO
 (IV) 
 Lima cumple ese voto solemne, y, severa, su enojo mostró, Al tirano impotente lanzando, que intentaba alargar su opresión. A su esfuerzo saltaron los grillos y los surcos que en si reparó, Le atizaron el odio y venganza que heredera de su Inca y Señor. CORO (V) ¡Compatriotas, no más verla esclava si humillada tres siglos gimió! Para siempre jurémosla libre manteniendo su propio esplendor. Nuestros brazos, hasta hoy desarmados estén siempre cebando el cañón, Que algún día las playas de Iberia, sentirán de su estruendo el terror. 
 CORO
 (VI) 
 En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor, Que a los siglos anuncie el esfuerzo que ser libre, por siempre nos dió. A su sombra vivamos tranquilos, y al nacer por sus cumbres el sol, Renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de Jacob.

historia del Himno Nacional del Peru

Historia del Himno nacional 

Luego de proclamar la independencia nacional, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821, en la Gaceta del Gobierno. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.

Portada

Himno Nacional

Hola mi nombre es Joaquin Marcelo Utani Tan este es mi segundo blog yo estudio en la prestigiosa institución educativa Politécnico Nacional del Callao mi profesora es Mirtha Carrasco espero que les guste mi blog